PARA CONTACTARSE

E-mail:

teentrenaxime@hotmail.com
xirow79@hotmail.com


Facebook:

Xirowtrainerkine PTrainer


twitter:

@kineXimetrainer


19.12.08

Algunas mujeres tienen infarto sin bloqueo de las coronarias

La Nación,(Por Nora Bär)

Esta es la definición tradicionalmente aceptada del familiar "ataque" que todos los años padecen más de 42.000 argentinos. Sin embargo, un estudio internacional que acaba de publicar la revista Heart en su edición electrónica sugiere que, en el caso de un grupo nada despreciable de mujeres, podría estar lisa y llanamente equivocada.
"El principal mensaje del Registro Global de Eventos Coronarios Agudos [Grace, según sus siglas en inglés] es que muchas de las mujeres que padecen un infarto de miocardio no tienen enfermedad coronaria, al menos identificable por una coronariografía invasiva -explica el doctor Enrique Gurfinkel, jefe de medicina cardiovascular de la Fundación Favaloro y uno de los autores-. Sí padecen dolores, muchas veces confusos, acompañados por un aumento de enzimas y proteínas en la sangre que indican daño del músculo cardíaco y con el que los médicos hacemos el diagnóstico."
El trabajo, "Diferencias de género en la presentación, tratamiento y evolución de pacientes con síndromes coronarios agudos", analizó datos reunidos entre 1999 y 2006 en 140 hospitales públicos y privados de 14 países, incluida la Argentina, y abarcó a 7638 mujeres y 19.117 hombres. "Es un retrato de la vida real", asegura el especialista.
Sus conclusiones son sorprendentes: prueba que un 12% de las mujeres que tienen infarto de miocardio (documentado por la destrucción de tejido cardíaco), cuando se las explora a través de una angiografía (un estudio de los vasos sanguíneos mediante la introducción de un catéter) tienen las coronarias normales.
"Ya había antecedentes de que las mujeres tenían modalidades diferentes de enfermedad cardiovascular -afirma Gurfinkel-. Tal vez el de mayor valor fue un estudio islandés de Reykjavik que siguió durante casi 60 años la evolución de toda la población femenina y mostró que en ellas los médicos hacíamos una mala interpretación de la patología cardiovascular."
Según el especialista, hay dos grupos de mujeres que presentan dolores torácicos sin bloqueo de las coronarias. En uno de ellos, estos síntomas surgen de disturbios en la circulación dentro de los microvasos del músculo cardíaco de menos de 500 micrones de diámetro. "Estos fenómenos bioquímicos originan la sensación de dolor. En estos casos, cuando uno hace un cateterismo no encuentra nada; se trata de una patología benigna y con buen pronóstico -explica-. Pero no siempre es así."
Hay mujeres que llegan a la consulta con dolor y aumento de enzimas sanguíneas, pero aunque los médicos no encuentran ninguna lesión obstructiva, tienen un pronóstico complicado.
"Tienen lesiones arterioscleróticas con una textura distinta de la que se observa en el varón -agrega-. Es decir que a lo largo de la vida la mujer desarrolla una serie de placas arteriales que no llegan a obstruir la luz de las arterias coronarias."
Según el especialista, esta atípica presentación del infarto femenino podría deberse a que sufren un bloqueo transitorio. "Bastan tres minutos sin oxígeno para que comience a morirse el músculo cardíaco -explica Gurfinkel-. Al destruirse, produce esas enzimas que uno detecta. Pero como la enfermedad coronaria se da por segmentos, los que están sanos luchan por estabilizar al que está enfermo y a veces logran destruir el coágulo."
Frecuentemente, en las guardias se subestiman estos síntomas que aparecen de manera insidiosa. Y si las pacientes son dadas de alta con una medicación paliativa, las consecuencias son lamentables.
"Dentro de los 6 meses del episodio, el 2% muere, el 1% tiene un accidente cerebrovascular, el 1% padece otro infarto, y el 12% vuelve a hospitalizarse por una complicación médica -detalla Gurfinkel-. Otro trabajo que analizó la evolución de estas pacientes a dos años de plazo encontró que la cifra de muertes ascendía al 10%."
Gracias a la amplitud de la investigación, el Grace ofrece una "fotografía" precisa de lo que ocurre en distintas etnias, culturas y áreas geográficas. "La modalidad del infarto no depende ni de la alimentación, ni de los hábitos, ni de la condición social de la mujer -aclara-. Tenemos que estar mucho más alertas ante la consulta femenina."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola!!!! Aca podras hacer tus comentarios y consultas!!!