Lo hacen a través de la producción de serotonina, hallazgo que sugiere una posible diana terapéutica para aumentar la masa ósea en ciertos pacientes.
JANO.es Cell 2008;135:825-837
Los intestinos desempeñan un importante papel en el desarrollo de los huesos, a través de la producción de serotonina, según un estudio de la Columbia University (Estados Unidos) que se publica en la revista “Cell”. Los hallazgos apuntan a un nuevo método para aumentar la masa ósea en pacientes con enfermedades que se caracterizan por una formación defectuosa de los huesos, entre ellas la osteoporosis posmenopáusica.
El estudio muestra que si los intestinos liberan demasiada serotonina se produce un declive en la masa ósea y si liberan demasiado poca los huesos crecen de una forma anómala. A pesar de que la serotonina es más conocida por sus efectos sobre el cerebro, el 95% de toda la serotonina del organismo la producen los intestinos.
El estudio se centra en el receptor LDL asociado a la proteína 5 (Lrp5), uno de los reguladores óseos más estudiados. Los pacientes con una mutación genética que conduce a la pérdida del funcionamiento de la proteína presentan una rara enfermedad llamada osteoporosis pseudoglioma, que se caracteriza por una disminución grave de la formación ósea y otros síntomas. Otras mutaciones en LRP5 activarían un síndrome de exceso de masa ósea.
Los investigadores descubrieron que los ratones que carecían de Lrp5 mostraban un aumento en la actividad de una enzima llamada triptófano hidroxilasa (Tph1). La Tph1 limita la tasa de producción de serotonina en los intestinos a partir del aminoácido triptófano. Así, los ratones sin Lrp5 tenían demasiada Tph1, lo que les llevaba a una superproducción de serotonina en los intestinos.
Estudios posteriores mostraron que una disminución en los niveles de serotonina en sangre normaliza la formación y la masa ósea en ratones deficientes de Lrp5 y que la desactivación específica de Lrp5 en los intestinos disminuye la formación ósea. Además, la activación de Lrp5 en los intestinos, o la desactivación de Tph1, aumenta la masa ósea y evita la pérdida de hueso en ratones a los que se han extirpado los ovarios, un trastorno que imita la menopausia.
Aunque estos descubrimientos se realizaron en ratones, los investigadores señalan que tienen aplicación directa para comprender la remodelación ósea en humanos y para el desarrollo de tratamientos diseñados para aumentar la masa ósea.
Los hallazgos sugieren que la osteoporosis pseudoglioma y el síndrome de masa ósea elevada son en realidad enfermedades que se originan en los intestinos en vez de en los huesos. El estudio proporciona también explicaría porque los pacientes con autismo que tienen niveles elevados de serotonina a menudo padecen osteoporosis.
Los investigadores también señalan que los pacientes que toman un tipo de antidepresivos que aumentan la concentración extracelular de serotonina pueden tener una menor masa ósea. Afirman sin embargo, que es demasiado pronto para decir si esta conexión entre serotonina de los intestinos y los huesos podría explicar los efectos secundarios de los fármacos.
Los autores mostraron en los ratones que una dietaa baja en triptófano, el ingrediente clave para la producción de la serotonina, puede tener efecto sobre la masa ósea, al menos en los ratones que carecen de Lrp5. Sin embargo los investigadores creen que los fármacos que inhiben la serotonina serían funcionarían mejor que la dieta para el desarrollo de la masa ósea en humanos.
Extraido de la revista intramed.
muy buen articulo, con excelentes terminos cientificos ximena, te felicito!
ResponderEliminar